
de transferencia tecnológica
y licenciamiento

Somos la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Concepción (OTL UdeC), el organismo encargado de promover y facilitar las relaciones entre la comunidad universitaria y su entorno, a través de la conexión del nuevo conocimiento y las capacidades de I+D de la Universidad con las necesidades del sector productivo y de la sociedad.
Portafolio tecnológico
Agricultura
Industria Alimentaria
Silvicultura
Medio Ambiente
Salud y Cuidado Personal
Energía
Producción y Tecnología Industrial
Exploración y Explotación del Medio Terrestre
Exploración y Explotación del Espacio
Transporte, Telecomunicaciones y otras Infraestructuras
Producción y Tecnología Animal
Pesca y Acuicultura
Educación
Minería
Cifras
20
FACULTADES
+90
DESARROLLOS
50
EMPRESAS
La tradicional premiación organizada por OTL UdeC debió cambiar su formato, con el objetivo de reconocer y visibilizar la investigación que nace en la Universidad de Concepción para transformar la sociedad La cuarta versión de los Premios Ciencia con Impacto se ha trasladado al universo virtual, con el objetivo de reconocer a las y los investigadores que destacan por llevar […]
Últimas noticias
VRID lanza programa para impulsar proyectos tecnológicos y emprendimientos de estudiantes y académicos
IncubaUdeC, OTLUdeC, Programa, SeedTech, VRIDSeedTech busca transferir competencias para el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica, contribuyendo al fortalecimiento de un ecosistema de...
Mejorando la salud de peces con derivados de la industria forestal
alimento, pesca y acuicultura, tecnologíaUn inédito desarrollo de la Universidad de Concepción busca potenciar la economía circular, aprovechando las cortezas desechadas para extraer...
. En la segunda versión del taller organizado por OTL UdeC, académicos, estudiantes de postgrado y start ups universitarias...
Casos de éxito
El “golpe de sol” en la fruta, debido al exceso de radiación solar y altas temperaturas, causa importantes pérdidas económicas a la industria frutícola. Este problema fue observado por el Dr. Richard Bastías, investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, quien en 2016 solicitó la patente para una innovadora herramienta, nacida con el objetivo de proteger la fruta frente a los efectos provocados por el sol y los efectos del cambio climático.
El proyecto para obtener agua potable a partir de aguas de mar comenzó su desarrollo tras el terremoto de 2010, consiguiendo recursos a través de Corfo para implementar primero una unidad en el laboratorio y luego una planta piloto que fue instalada en Penco (Región del Biobío), donde se obtuvieron las condiciones de operación para lograr un agua potable que cumpliera la norma chilena Nch409.
Una de las consecuencias comunes que pueden tener los Ataques Cerebro Vasculares (ACV) es la incapacidad de mantener el pie horizontal, lo que se conoce como “pie caído”. El dispositivo SmartFES Pie Caído fue desarrollado por los investigadores Pablo Aqueveque, Ingeniero Civil Electrónico y académico de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Concepción y Francisco Saavedra, Ingeniero Civil Biomédico, con el objetivo de ayudar a mejorar el caminar de estos pacientes, devolviéndoles así gran parte de la independencia perdida y con ello, la seguridad en sí mismos.
La leche materna cuenta con variados beneficios para la salud, una cualidad que reconoció la emprendedora Loreto Ormeño junto a investigadores de la Universidad de Concepción. Juntos, analizaron la cepa Lactobacillus Salivarius LPM01, proveniente de la leche materna humana, para el uso en la recuperación del balance de la flora intestinal de pacientes oncológicos. Las características de la cepa destacaron por encima de otras in vitro, por lo que en principio se acondicionó para incorporarla a un helado.
¿Qué podemos hacer por ti?
Escríbenos y conoce todo lo que OTL UdeC puede ofrecer. Deja tus datos en el formulario de contacto o bien, escribe a otl@udec.cl. En 48 horas un gestor tecnológico se contactará contigo.