El “golpe de sol” en la fruta, debido al exceso de radiación solar y altas temperaturas, causa importantes pérdidas económicas a la industria frutícola. Este problema fue observado por el Dr. Richard Bastías, investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, quien en 2016 solicitó la...
Ver más
La demanda internacional de litio ha aumentado, principalmente por su aplicación en baterías de equipos electrónicos portátiles. Una de las fuentes para obtener litio es el mineral espodumeno, el que ha cobrado importancia los últimos años gracias al aumento del precio del litio. Sin embargo, presenta desventajas en relación...
Ver más
La mayoría de los materiales plásticos usados en la actualidad, se basan en materias primas fósiles derivadas del petróleo y son utilizados en todas las áreas de consumo. Como consecuencia de ello, cada día es mayor la cantidad de residuos plásticos generados que crean daños ambientales y un continuo...
Ver más
El aumento de la contaminación generada por productos plásticos y las mayores exigencias impuestas por países importadores, ha orientado el desarrollo de envases para la exportación de fruta que cumplan con los estándares de calidad exigidos por los países y que a la vez no contaminen. En 2017, Chile...
Ver más
La industria frutícola es la principal exportadora de alimentos de Chile. Frutas como las manzanas y peras son transportadas en cajas de cartón y envueltas con papel y/o plástico. Sin embargo, entre un 3 y un 5% de la fruta exportada es rechazada en el país de destino, muchas...
Ver más
En agricultura, la necesidad de aumentar la producción sin sumar costos y minimizando el impacto ambiental, ha orientado la búsqueda de soluciones que permitan dar el salto desde la mecanización a la automatización, en donde la robótica agrícola es una oportunidad de desarrollo. La agricultura robotizada de precisión no...
Ver más